OFERTA DE TRABAJO - GRANADA

 En el marco de:

Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social.

Intervención en zonas desfavorecidas

Zona desfavorecida: Santa Adela (Granada)

www.asociacionmarroqui.com


 

 

Presentación de la oferta:

En el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social, la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes ofrece varios puestos de trabajo para acompañar a las personas residentes en la zona desfavorecida arriba mencionada a mejorar su situación.  El objetivo de este programa es establecer los mecanismos que permitan acceder a las personas residentes en la zona desfavorecida a los distintos Sistemas de Protección Social, especialmente a los de salud, vivienda, educación y empleo, así como a otros servicios públicos.

 

 

Presentación de la asociación:

La Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, creada el 16 de octubre de 2003, y declarada de Utilidad Pública Municipal por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga en junio de 2012.

La vocación social de la Asociación es intrínseca a su naturaleza jurídica. Desde sus orígenes en el 2003, la asociación se ha caracterizado por un fuerte compromiso social y una decidida vocación de trabajo en favor del interés general, especialmente en el campo de la inclusión social de las personas inmigrantes y las acciones de cooperación internacional al desarrollo.

 

 

Puestos de trabajo ofertados:

  • Trabajador/a social;
  • Educador/a social;
  • Orientador/a laboral;
  • Mediador/a intercultural;
  • Periodista o comunicador/a.

 

 

Condiciones de empleo:

Contrato: 30 horas semanales

Periodo de contrato: 12 meses

Fecha de inicio de contrato: 01/01/2022

Ubicación del puesto: Granada.

 

IMPORTANTE:

 

Al menos el 50% de las contrataciones serán personas residentes en Santa Adela. Por lo tanto, una vez cubierto este cupo, se pasará a seleccionar los candidatos/as entre las personas que no cumplen este requisito.

 

REQUERIMIENTOS DE LOS PERFILES SOLICITADOS:

 

Trabajador/a social:

  • Perfil: Poseer titulación en trabajo social y al menos 2 años de experiencia en programas de empleo o de intervenciones sociales en zonas desfavorecidas. Se valorará experiencia con colectivos inmigrantes y mujeres en exclusión social.
  • Funciones: Identificar, recibir y hacer una valoración de las necesidades sociales de nuestros grupos destinatarios. Orientación, asesoramiento y acompañamiento para el acceso de ayudas, recursos y/o servicios que requiera el publico beneficiario. Diseñar itinerarios de intervención social y hacer seguimiento según sea el caso. Coordinar con servicios sociales y otras entidades las derivaciones de casos que requieran una intervención mas especializada. Redacción de informes sociales para el acceso de ayudas publicas por parte de nuestro colectivo destinatario.

  

Educador/a social

 

  • Perfil: Poseer titulación de preferencia en el ámbito educativo (educación social o pedagogía) o en el algún campo de las ciencias sociales. Por los menos 2 años de experiencia vinculados a programas de acción social siendo muy valorable haber trabajado en programas específicos de empleo o en zonas desfavorecidas.
  • Funciones: Brindar servicios de orientación, asesoramiento y acompañamiento que promuevan la inclusión educativa de menores y familias. Diseñar cursos formativos para atender las necesidades de los grupos destinatarios. Desarrollar acciones de sensibilización que promuevan la integración socio educativa en colectivos vulnerables.

 

   

Orientador/a laboral:

 

  • Perfil: Poseer titulación de preferencia en economía/empresariales o en alguna rama de la ciencia sociales. Por lo menos 2 años de experiencia en programas/proyectos de empleo brindando intermediación u orientación laboral. Se valorará el trabajo en zonas desfavorecidas, población inmigrante y mujeres en exclusión social.
  • Funciones: Brindar servicio de información y orientación laboral a los grupos destinatarios. Diseñar y hacer seguimiento de itinerarios de empleo. Coordinación con servicios sociales y administraciones relacionadas al programa de empleo. Sistematizar los itinerarios y realizar informes de seguimiento. Diseñar, organizar e impartir cursos/talleres de empleabilidad. Identificación y difusión de ofertas laborales e intermediación laboral.

 

 

Mediador/a intercultural

  • Perfil. Poseer titulación en el ámbito de las ciencias sociales o psicología siendo valorable titulación y cursos en mediación intercultural. Al menos 1 años de experiencia en programas de acción social y/o empleo como mediador. Será valorable la experiencia con población inmigrante y/o en riesgo de exclusión social.
  • Funciones: Mediación intercultural que requiera la población inmigrante para facilitar su acceso a ayudas y/o a recursos y servicios. Atención de necesidades específicas que requieran acompañamiento por parte los grupos destinatarios. Mediar en los conflictos que se presenten en el barrio o con los grupos destinatarios. Organizar actividades de dinamización intercultural ocio y tiempo libre.

 

 

Periodista o comunicador/a:

  • Perfil: Poseer titulación en comunicación con al menos 2 años de experiencia de preferencia al menos 1 trabajando en la comunicación de entidades sociales. Se valorará conocimientos en community manager, diseño gráfico y producción de videos. Experiencia de trabajo con colectivos inmigrantes y/o en riesgo de exclusión será también muy valorable.
  • Funciones: Dirigir las acciones de comunicación del programa ERACIS. Diseñar las notas de prensa y publicaciones del proyecto en redes sociales u otros medios de comunicación. Diseñar la cartelería y material gráfico. Diseñar guiones, grabar, montar y editar materiales audiovisuales. Hacer seguimiento a las publicaciones, interacciones y visualizaciones. Montar el dossier de comunicación del proyecto.

 

 

PARA TODOS LOS PUESTOS SE REQUIERE:

  • Alta capacidad de redacción de memorias técnicas e informes.
  • Conocer bien la gestión de proyectos, principalmente el diseño, seguimiento y sistematización de fuentes de verificación.
  • Conocer/dominar el office principalmente el Excel y base de datos.
  • Conocimiento de idiomas. Se valorará el francés, árabe e inglés.
  • Predisposición para el trabajo con equipo multidisciplinar.
  • Ser organizado y gestionar óptimamente los tiempos por lo que se requiere el conocimiento del ámbito en el que va a trabajar.
  • Se dará preferencia a los candidatos/as empadronados en la zona.
  • Se valorará formación en mediación intercultural.
  • Se valorará formación en género.
  • Se valorará formación en dinamización comunitaria.

  

 

Recepción de candidaturas:

Las personas interesadas deberán presentar sus candidaturas en el enlace de abajo, antes del 15 de diciembre de 2021.

 

Se recomienda visitar nuestras redes sociales para conocer las líneas de trabajo de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes.

Youtubehttps://www.youtube.com/channel/UCFy3W1YkkIwlAsicuhg78uA/videos 

Facebookhttps://es-es.facebook.com/asociacionmarroqui.malaga/  

Instagram@asociacion.marroqui.malaga

Twitter@Amarroquimalaga